
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON PROPÓSITOS COMUNIVATIVOS

CONCLUSIÓN DEL DEBATE
EN ESTA ACTIVIDAD REALIZAMOS UN DEBATE DONDE SE PRESENTARON TEMAS SOBRE LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO, LA CULTURA Y LA ESCUELA EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGUISTICA.
EXPOSICIÓN SOBRE LA LECTURA DE CARLOS LOMAS

En el segundo capítulo hace referencia a los programas educativos y al rol del maestro en las planificación docente en el área de la Lengua Española y la literatura, como él mismo señala “con el fin de orientar y estimular el ejercicio del pensamiento crítico en el diseño de la intervención pedagógica en el aula¨ de igual modo, hace énfasis en que el maestro debe utilizar los componentes de la planificación de manera crítica, esto es, no aceptar, pura y simplemente, los objetivos, contenidos y estrategias que se proponen en el currículo y en los libros de texto, sino que debe someterlos a escrutinio para seleccionar los que mejor se adapten a las necesidades del grupo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EN EQUIPOS REALIZAMOS UNA INVESTIGACIÓN SOBRE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA ASIGNADA POR LA MAESTRA PARA POSTERIORMENTE EXPONERLA AL GRUPO Y DAR ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LAS MISMAS. EN NUESTRO CASO EXPUSIMOS SOBRE LOS "PROYECTOS DIDÁCTICOS".

RELACIÓN ENTRE PROGRAMAS Y LIBROS DE ESPAÑOL PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
En equipos realizamos el analisis y comparación entre el programa de estudios de primaria y el libro del maestro de primero y segundo grado para resolvenos la relación existente en el tema "Abordar e interpretar textos".

DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE VARIOS AUTORES EN LIBROS QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, DEFINIMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y ESCRITA PARA POSTERIORMENTE COMENTARLAS EN PLENARIA.


PERIÓDICO MURAL
POSTERIORMENTE A UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA, DE MANERA GRUPAL ELABORAMOS UN PERIÓDICO MURAL DONDE PLASMAMOS INFORMACIÓN Y EJEMPLOS DEL TEMA.

Como explica Carlos Lomas en su obra Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras "La competencia comunicativa en ese conjunto de conocimientos linguisticos y de habilidades comunicativas que se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización de las personas (dentro y fuera de la escuela)" por tanto en modo de conclusión mi postura sobre la influencia que tiene tanto la escuela, el contexto y la cultura para desarrollar las competencias comunicativas en las personas, ninguna por si sola brinda las herramientas necesarias para ser -competente-, sino que deben ir tomadas de la mano.
Es a través de la socialización, pero la escuela marca muchas pautas y te abre nuevos panoramas y culturas más allá de la nuestra, más ciertamente es en el contexto donde aprendemos y ponemos en práctica nuestros conocimientos y habilidades sobre la comunicación.
Segundo parcial
Tercer parcial
La evaluación de las estrategias de aprendizaje

Reflexión final
De manera general el curso me ayudó a comprender la importancia de la utilización de las estrategias didácticas en la educación y el gran apoyo que me han de brindar en mi práctica como docente, así como la manera en que voy a corroborar si me están funcionando o no a través de una correcta evaluación.