
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TEORÍA PEDAGÓGICA
Situación 2
REPORTE DE LECTURA
Enseñar no es hacer el seguimiento de los contenidos de un texto escolar, enseñar paraDewey, es transformar estos contenidos para el conocimiento, la vida y la acción.Este es el trabajo del maestro y estas son las bases para crear la ciencia de la educación. Esta y otras ideas son las que el autor nos da a conocer a través de esta obra que analizamos en trinas para posteriormente realizar un reporte de lectura.
CARTOGRAFÍA

CONCLUSIÓN
SITUACIÓN 3
HISTORIETAS DE POEMA PEDAGÓGICO
Es verdaderamente agradable y una experiencia muy significativa el conocer la historia de Makarenko a través de esta obra la cual abordamos en binas por capitulos y después realizamos un analisis de toda la obra a través de historietas. Fue un trabajo divertido y logramos capta muchas de las ideas que da Makarenko en el poema pedagógico.
REFLEXIÓN
La historia relatada por Anton en la novela titulada el Poema pedagógico, nos cuenta las dificultades a las que se enfrenta por buscar impartir una educación socialista a los jovenes de la colonia que se ha creado. Los jovenes por las dificultades economicas de la colonia suelen robar, asaltar y crear conflictos tanto en su colonia como en las colonias vecinas, causando grandes descontentos entre los habitantes. No solo con los jovenes hay problemas, incluso entre el mismo cuerpo docente surgen problemáticas a las cualeses Makarenko quien tiene que hacer frente, como el caso de Raisa, quien se embarazó y mató a su bebé. Makarenko descubre a traves del trabajo colegiado que para una buena educación se deben considerar cuestiones como la disciplina, el respeto y los intereses de los alumnos. Es una buena recopilacion de sucesos de la vida de este hombre que, sin duda, fueron de gran aprendizaje a su vida, y pueden serlo también en la nuestra como futuros docentes. Dentro de la colonia los docentes contaban con una gran responsabilidad, no solo profesional, si no social, moral y,siendo Makarenko el director, debía no solo ser un lider pedagógico sino lidear también con el sinfín de situaciones que surgen en la colonia Gorki. Lo curioso es que no nomás él, y no nomas en ese lugar, sino que es a lo que se enfrenta el cuerpo docente actual.


PROBLEMA EJE
Las jornadas de observación y ayudantía que tuvimos durante este parcial nos ha sido de gran ayuda y hemos podido detectar los principales problemas a los que se enfrenta la escuela primaria Magisterio !, donde tomamos en cuenta los problemas con la lecto-escritura para realizar un análisis a fondo de este y poder formular posibles situaciones.
Es importante como futuros docentes que sepamos identificar este tipo de problemáticas y poder crear planes de acción para favorecer a los estudiantes.
SEGUNDO PARCIAL
SITUACIÓN I
JOHN DEWEY
A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA VIDA DE JOHN DEWEY COMO PEDAGOGO Y LAS GRANDES APORTACIONES QUE HIZO A LA EDUCACIÓN HEMOS REALIZADO UN VIDEO DONDE MOSTRAMOS UNA ENTREVISTA A ESTE AUTOR TAN FAMOSO DONDE NOS PLATICA SOBRE SU PEDAGOGÍA.
SITUACIÓN II
CORRIENTES PEDAGÓGICAS




ANÁLISIS DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE HAN MARCADO A LA EDUCACIÓN (HUMANISTA, PRAGMÁTICA, LIBERTADORA, SOCIALISTA Y NEOLIBERAL), CONSIDERANDO ASPECTOS COMO CONCEPTO DE EDUCACIÓN, APORTACIONES, PRINCIPALES EXPONENTES, IMPORTANCIA, ENTRE OTROS ASPECTOS.
CONCLUSIÓN
Durante este parcial hemos revisado las diferentes corrientes pedagógicas que han marcado el rumbo de la educación así como sus principales exponentes, de quienes ahora conocemos sus aportaciones a la educación y podemos como futuros docentes tomar una postura tomando lo mejor de cada una de estas ideas para integrarlas a nuestra práctica dentro del aula.
TERCER PARCIAL
PROBLEMA EJE: LECTOESCRITURA
CONTINUANDO CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN EN BASE AL PROBLEMA DE LECTOESCRITURA REALIZAMOS LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN QUE IDEAMOS PARA DAR SOLUCIÓN O MEJORÍA A LA SITUACIÓN, DE LO CUAL CONCLUÍMOS QUE ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DEL NÚCLEO FAMILIAR COMO APOYO AL PROCESO DE LECTOESCRITURA DE LOS INFANTES, OBTUVIMOS MUY BUENOS RESULTADOS Y OTROS QUE PODRÍAN MEJORARSE.

PROYECTO INTEGRADOR:
REVISTA

Este proyecto integrador nos sirvió mucho para retomar todos los temas que hemos visto a través del curso de Teoría pedagógica y reflexionar acerca de la importancia de las diferentes teorías y pedagogos para considerarlos dentro de nuestra práctica docente.
REFLEXIÓN

En general este curso ha dejado muchos aprendizajes en cuanto a las diferentes teorías pedagógicas que existen y las grandes aportaciones que han brindado a la educación. Todos estos saberes puedo relacionarlos con la práctica educativa que como futuros docentes tenemos y tendremos, enriqueciendo nuestros métodos y conocimientos generales sobre la realidad en las aulas. Reconocer las diferentes perspectivas nos ayuda a ser reflexivos con nuestra práctica, tomando o descartando ideas según sea conveniente a lo que se necesita en el contexto educativo que estemos inmersos ya sea como practicantes o como docentes de planta.